¿QUÉ ES EL DALTONISMO?

EL DEFECTO GENÉTICO MÁS COMÚN DEL MUNDO Y DEL QUE MENOS SABEMOS.
Afecta al ocho por ciento de los hombres y al uno por ciento de las mujeres a nivel mundial, sin embargo es uno de los trastornos de los que menos información tenemos.

El daltonismo es un defecto de la vista que impide percibir determinados colores o confundir algunos de los que se perciben. Esto se debe a la falta o al mal funcionamiento de uno o más de un tipo de cono que son unos de los dos tipos de células de la visión situadas en la retina.

Más hombres que mujeres

Afecta más a hombres que a mujeres, ya que se transmite genéticamente a través del cromosoma X, del cual los varones solo tiene una copia (XY) y las mujeres dos (XX), lo que las hace estar más protegidas para sufrir daltonismo: un gen sano en uno de los cromosomas puede, en general, compensar uno defectuoso. Las mujeres solo padecerán daltonismo si los dos cromosomas X presentasen el gen, algo que es bastante improbable, ya que requeriría que los dos progenitores portasen dicho gen.

Tipos de daltonismo

La confusión más frecuente que sufren los daltónicos entre colores se produce entre el rojo y el verde, y sucede cuando los conos responsables de captar estos pigmentos dentro de nuestros ojos no funcionan correctamente. Sin embargo, hay muchos tipos de daltonismo:

  • Monocromáticos: las personas que lo sufren son ciegos a los colores y solo ven en escala de grises.
  • Dicromáticos: solo tienen dos de los tres pigmentos encargados de percibir los colores. Pueden ser ciegos al rojo (protanopes), al verde (deuteranopes) o al azul (tritanopes).
  • Tricromáticos anómalos: tienen los tres pigmentos, pero uno de ellos no funciona correctamente. Según el pigmento defectuoso pueden padecer protanomalia (problemas con el rojo), deuteranomalia (con el verde) o tritanomalia (con el azul).

A veces pasa desapercibido

En ocasiones, el daltonismo es tan leve que pasa desapercibido para las personas que lo padecen. Pero, en otras ocasiones, esta patología puede interferir mucho en la vida de las personas que la sufren limitándoles, por ejemplo, el ejercicio de ciertas profesiones como las relacionadas con ciertas áreas de la ingeniería, de la fotografía, del arte, del diseño, de control de tráfico aéreo, cartografía, química, entre otras.


 

¿Qué opinas sobre esta noticia? Déjanos tus comentarios y consúltanos en nuestra óptica de valladolid.

 

Quizás te interese también: ‘LOS RIESGOS OCULARES EN EL TRABAJO’

 

Compartir
CATEGORÍAS

EN NUESTRA ÓPTICA…

Nuevas colecciones

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad
Óptica Marta Castrillo

Usamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies Técnicas (necesarias)

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Cookies Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.